Taller 6. Una escuela llamada Futuro

Una escuela para el futuro traslada a los participantes las herramientas y metodologías básicas para potenciar su creatividad, aplicando el DESIGN THINKING a la disciplina denominada neuroarquitectura y adaptando el método científico para el diseño y transformación de los paisajes de aprendizaje.
- Comprender la interacción entre pedagogía, neurociencia, creatividad y espacios de aprendizaje.
- Tomar conciencia de la importancia del espacio como recurso educativo.
- Analizar las teorías de neurociencia, su relación con metodologías activas y STEAM y la vinculación con el espacio aula.
- Identificar los diferentes escenarios de los paisajes de aprendizaje como instrumento del cambio hacia la escuela del futuro, lugar de practica y adquisición de las habilidades y conocimientos necesarios para innovar, imaginar y solucionar problemas futuros.
- Conocer la contribución del espacio, como tercer maestro, al desarrollo del pensamiento crítico y creativo.
- Analizar técnicas creativas de diseño de espacios.
- Conocer la interacción entre las nuevas tecnologías y los espacios educativos.
Contenidos
- De la neuroeducación a la neuroarquitectura: espacios pensados desde la razón y la emoción.
- Nuevos escenarios para nuevas formas de aprender. Los STEAM Labs.
- Como reaprovechar, rediseñar, mejorar y actualizar los espacios de aprendizaje existentes.
- La creatividad como elemento de diseño. Cómo conseguir espacios estimulantes, creativos, versátiles, inclusivos y fluidos.
- Trabajando los cinco sentidos. Luminosidad, colores, acústica, olores, texturas e incluso sabores.
- Rediseñando aulas que ya no son aulas. De una educación colaborativa a unos entornos para la cooperación. De unos espacios tradicionales y jerarquizados a unos escenarios cooperativos y horizontales.
Metodología
Y los nuevos espacios STEAM Labs son el reflejo más tangible de esta transformación pedagógica, tecnológica y emocional. Son escenarios idóneos donde validar con fluidez procesos learning by doing en el que alumnos y maestros ponen en práctica las distintas metodologías activas (ABP/PBL/Trabajo cooperativo/Inteligencia Emocional/Inteligencias múltiples…).