Visual Thinking para la clase de Religión
¿Te gustaría aprender y enseñar a tu alumnado a usar herramientas gráficas para expresarse de manera visualmente comprensible?
El Visual Thinking o el pensamiento visual, también llamado aprendizaje visual/espacial o pensamiento de imagen es una metodología que utiliza el dibujo para generar ideas, y las ideas para generar dibujos.
"¡Pero si yo no sé dibujar!" Sí, sí que sabes, y es lo primero que descubrirás en este curso: que si sabes hacer un punto, una raya, un cuadrado, un triángulo, un círculo y un garabato (y estás dispuesto a practicar)... ¡ya puedes hacer Visual Thinking!
Las propuestas de Visual Thinking son especialmente interesantes en el ámbito de la educación, y aplicables para profesorado y alumnado. No se necesitan conocimientos específicos de dibujo (es uno de los lemas del Visual Thinking: "No es arte, son ideas"), no hacen falta grandes recursos materiales y puede ser una gran herramienta para la educación presencial y online.
Pensado para el profesorado de Religión (aunque interesante para cualquier educador), en este curso de cuatro sesiones formativas conocerás los fundamentos del Visual Thinking, practicarás paso a paso con ayuda de los formadores y descubrirás cómo aplicarlo a la clase de Religión y en el ámbito de la Pastoral, para sintetizar contenidos y acercar a tus alumnos a temas profundos, a valores esenciales y, por supuesto, al conocimiento de la historia del pueblo de Dios.
¿QUÉ INCLUYE EL TALLER?
- Curso de Visual Thinking de 8 horas en cuatro días:
- 12 de abril de 18:00 a 20:00 h.
- 14 de abril de 18:00 a 20:00
- 19 de mayo de 18:00 a 20:00
- 21 de mayo de 18:00 a 20:00
- 2 facilitadores
- Materiales entregables.
- Profesorado de Religión.
- Centros educativos.
- Redes de colegios.
- Organizaciones educativas familiarizadas con la clase de Religión.
- Responsables de Pastoral.
- Presentación de los fundamentos del Visual Thinking.
- Elaboración de objetos y personajes a partir de punto, raya, triángulo, cuadrado, círculo y garabato.
- Aplicación a la clase de Religión: exposición de contenidos.
- Aplicación a la clase de Religión: consolidación de contenidos del currículum.
- Aplicación a la clase de Religión: animación de la lectura del Evangelio.
- Aplicación a la Pastoral: facilitar gráficamente la oración.
- Aplicación a la Pastoral: ilustración de los tiempos litúrgicos.
- Aprender el Lenguaje visual como un espacio donde conectar, desde un enfoque de interioridad, de interna dialogo y dialogo con otros/as y el mundo.
- Profundizar en nuestro Lenguaje Visual.
- Aprender los 7 pasos del Lenguaje Visual para trabajar desde y con personas:
- 1. Somos Personas
- 2. En espacios, lugares y un tiempo determinado
- 3. Con procesos, dinamismos, dinámicas...
- 4. Somos una red de conversaciones (interiores, con otros/as)
- 5. En palabra, voz y silencio...
- 6. Y somos diversos, de colores
- 7. Con matices, diversos, en movimiento
- Realizar ejercicios prácticos: Conectando con quien soy (ejercicio de interioridad).
- Realizar ejercicios prácticos: construcción de un vocabulario visual, con conceptos de una clase de Religión.
- 8 horas de formación teórico-práctica.
- 2 facilitadores que impartirán, guiarán y apoyarán el trabajo.
- Envío de PDF con conceptos fundamentales del Visual Thinking.
Miryam Artola
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Deusto. Al inicio de su actividad profesional, fue coordinadora para Gipuzkoa del Euskadiko Gazteriaren Kontseilua/Consejo Vasco de la Juventud, Entidad de derecho público del Gobierno Vasco, que articula organizaciones en pro de políticas públicas para la juventud.
Juanjo Fernández Solá
Licenciado en Filosofía y Letras (especialidad en Filología Románica). Ha sido profesor de materias muy diversas en la Escuela Técnica Profesional del Clot durante dieciocho años, y monitor y catequista en la Comunidad Cristiana Sant Pere Claver del Clot, en la que participa activamente. Ha escrito obras de teatro y libros de temática religiosa, y ofrece charlas a públicos diversos sobre cómo ayudar a los hijos a estudiar, las nuevas tecnologías en familia, animación a la lectura, afectividad y sexualidad para cualquier edad, y educación en valores.