Actualidad

Edelvives apoya la visibilidad de la escuela rural

Edelvives apoya la visibilidad de la escuela rural

La editorial participa en el III Congreso Nacional de Escuela Rural, un evento clave para la innovación educativa en entornos rurales.

2025_escuela_rural_IMG_8616
Educación 21 Mayo 2025

El pasado 16 de mayo, Teruel acogió el III Congreso Nacional de Escuela Rural organizado por el Gobierno de Aragón. Bajo el lema Brilla. «Igualdad, raíces y oportunidades», más de 250 expertos se reunieron para compartir buenas prácticas, reflexionar sobre la cohesión territorial y mostrar cómo la educación rural puede transformar el futuro.

Edelvives, comprometida con la inclusión educativa y el desarrollo territorial, ha participado como colaborador en esta cita que ha reunido a profesionales de toda España. El congreso se ha centrado en destacar el papel esencial de la escuela rural, no solo como espacio de aprendizaje, sino como herramienta de dinamización de los pueblos.

El encuentro, conducido por el actor turolense Nacho Rubio, arrancó con una conversación entre la consejera de Educación y el también turolense Francisco Serrano, presidente de Ibercaja. La ponencia inaugural, a cargo de Lourdes Alcalá, inspectora jefe de Educación en Teruel y doctora en Historia de la Educación, puso el foco en los desafíos y el potencial de la escuela rural del siglo XXI. «Hay que gestionarla como una oportunidad, no como un problema», afirmó.

Desde la Consejería de Educación, Tomasa Hernández remarcó el papel fundamental de estos centros como garantes de la igualdad de oportunidades. Un mensaje que reforzó el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, al señalar que el congreso «pretende inspirar, conectar y transformar».
El psicólogo y fundador de Escuela 21, Alfredo Hernando, ofreció una visión internacional sobre la innovación en el ámbito rural. Presentó ejemplos como la Red de Escuela Nueva en Colombia y las Tutorías de Escuelas de México, mostrando cómo estos modelos logran impacto social a través de la escuela.

La mesa redonda, moderada por Estefanía Monforte, se tituló «Espacios de retos y soluciones en la escuela rural» y reunió experiencias inspiradoras. Rosa Barreiro, del CRA Nuestra Señora do Faro, destacó la cercanía y familiaridad como fortalezas del entorno rural. María José Prats, del CRA Celumbres, defendió la escuela rural como un freno a la despoblación. Desde la Fundación Princesa de Girona, se planteó la necesidad de una formación específica para todos los agentes implicados.

Por la tarde, se celebraron talleres donde se compartieron prácticas educativas innovadoras. Participaron centros y organizaciones de diez comunidades autónomas, incluyendo proyectos sobre inclusión, bilingüismo, patrimonio y salud. Entre ellos, destacaron varias propuestas con impacto internacional, como las presentadas por el Departamento de Educación de Irlanda.

El broche final lo puso Miguel de Lucas, ilusionista, educador y presentador de «Un país mágico», con su ponencia «Docente, hay un mago en ti». Una intervención que defendió el uso de la emoción y la magia como recurso didáctico, capaz de convertir cualquier aula en un espacio inolvidable.

Edelvives refuerza así su compromiso con la educación, apoyando la escuela rural como eje de equidad, innovación y desarrollo social. Una apuesta firme por una educación que llegue a todos los rincones, con la misma calidad y las mismas oportunidades.

Edelvives, formar, acompañar, inspirar. Siempre contigo.

Hernandez_IMG_8600
Ponente_IMG_8587
Mago_IMG_8627
Musica_IMG_8593.
WhatsApp
Por favor, escanea este código QR con tu móvil para hablar con nosotros.
QR