Actualidad
Edelvives reafirma su compromiso con la Educación Infantil
Edelvives reafirma su compromiso con la Educación Infantil
La editorial resalta la importancia del vínculo, el cuidado y el aprendizaje distinto en la etapa de 0 a 6 años en el Summit Educación Infantil 0-6 en Huesca.

Edelvives participó este sábado en el Summit Educación Infantil 0-6. El evento, organizado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca en el Palacio de Congresos, reunió a más de 750 docentes, investigadores y profesionales para compartir experiencias, metodologías y herramientas clave en el desarrollo integral de la infancia.
En la mesa inaugural, junto a Tomasa Hernández, consejera de Educación, Cultura y Deporte, y Mayte Santos Martínez, jefa del área de Desarrollo profesional en Fundación Ibercaja, estuvo presente Alejandro Cebrián, director general de Edelvives España. Durante su intervención, subrayó las demandas de las docentes en los últimos años: «menos rigidez y más escuela vivida, menos burocracia y más juego significativo. Nos están pidiendo que las acompañemos y que no las sobrecarguemos, porque estar en el aula, estar con el alumnado, requiere vínculo y cuidado y ni el procedimiento ni el contenido pueden estar por encima de las personas».
Cebrián defendió la importancia del propósito en esta etapa educativa: «Para Edelvives es clave el desarrollo integral y la equidad, es decir, poner foco, sobre todo, en quienes más lo necesitan. La atención a la diversidad no es un apartado técnico, ni se resuelve solo con un enfoque DUA. Requiere escucha, sensibilidad y reconocer que el aprendizaje no es homogéneo».
Además, explicó la forma de trabajar de la editorial: «En Edelvives no distribuimos innovación, sino que la diseñamos junto a las docentes. Trabajamos con las maestras de Educación Infantil en el aula, observamos, probamos, fracasamos, volvemos al aula, volvemos a observar y, así, logramos construir propuestas educativas de valor». Una propuesta, aseguró, es valiosa «cuando nace de la curiosidad infantil, cuando pone especial atención al cuidado y cuando consigue, en las manos de las maestras, ser una herramienta y no al revés».
Finalmente, remarcó la esencia del mensaje de Edelvives: «la importancia de escuchar a docentes y familias y de recordar que el contenido nunca está por encima de la persona. Porque en Educación Infantil, no se trata de aprender más o de trabajar más fuerte, sino de aprender distinto».
El encuentro también contó con la dinamización de contenidos por parte de Edelvives. Luciana De Loof, responsable corporativa de Proyectos educativos, moderó la mesa VIP to VIP, con debates sobre lectoescritura, diversidad y matemáticas manipulativas. Expertas como Sylvia Defior, Sagrario Peña, Marta Obispo, Sandra Cañón, Javier Bernabeu y José Ángel Murcia ofrecieron reflexiones y experiencias que enriquecieron el debate y aportaron soluciones innovadoras para el aula.
Además de su participación académica, Edelvives se encargó de la organización integral del congreso a través de su división de Eventos. Desde la escenografía y la coordinación logística hasta la ambientación y la dinamización, el equipo de Edelvives convirtió el encuentro en una experiencia inspiradora, con espacios de reflexión, humor y música.
Con este papel protagonista, Edelvives se consolida como referente en innovación pedagógica y en la creación de experiencias educativas de valor que sitúan siempre al alumnado en el centro.
Edelvives Infantil, 50 años de liderazgo.
Noticias relacionadas
Lo más leído