Libros juveniles a partir de 14 años
Filtrar
CerrarLa tradición y el código de honor de los samuráis generan fascinación en todo el mundo. Pero ¿habías oído hablar alguna vez de las mujeres samuráis? ¡Pues existieron! Este cuidado volumen recoge siete cuentos inspirados en formidables guerreras de leyenda y heroínas niponas.
El relato más conocido de Washington Irving, espléndidamente ilustrado por Antonio Lorente. El ilustrador de éxito mantiene su genio retratístico, adoptando para la ocasión un estilo más gótico. ¡Recrea la particular atmósfera sobrenatural y misteriosa de la obra!
Esta edición presenta la versión íntegra de la segunda parte del clásico de Lewis Carroll donde se narran las aventuras de Alicia y otros extraños personajes en el mundo mágico de la Casa del Espejo.
Esta edición presenta la versión íntegra del clásico de Lewis Carroll donde se narran las aventuras de Alicia y otros extraños personajes en el mundo mágico del País de las Maravillas, ilustrado por Benjamin Lacombe.
Keka, hija y nieta de marinos, una mañana falta al instituto para acercarse al puerto a saludar a su padre, capitán del remolcador Antares y, de paso, ver a Abdú, el chico que le gusta. Al llegar, el barco está desierto.
En 1845, el francés Prosper Mérimée escribió esta novela romántica en la que se retrata su visión de la España de la época, costumbrista y exótica. En ella se relatan los amores trágicos y pasionales de una cigarrera gitana, un bandolero y un torero.
Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe.
Edgar Allan Poe es uno de los grandes autores del siglo XIX y el indiscutible maestro del relato de terror.
Este libro nos abre las puertas al estudio artístico y al universo creativo del internacionalmente reconocido autor e ilustrador francés Benjamin Lacombe . Su extensa obra ha sido publicada en numerosos idiomas y sus ilustraciones han protagonizado exposiciones en diferentes países.
En la vida, dos más dos no siempre son cuatro. Y si no que se lo digan a Diego. Desde que Roberto llegó a clase, su vida se desmorona como piezas de dominó. Irene ya no quiere estar con él, el matrimonio de sus padres atraviesa una crisis y hasta el fútbol lo abandona cuando más lo necesita.
Desde hace un tiempo, Gustavo no aparece por el instituto, se encierra en su habitación y mantiene una actitud hostil.
Después de un año desastroso, Valentina se ve obligada a cambiar de instituto. Tiene una nueva oportunidad para enfrentarse a sus complejos y sus miedos. Todo parece ir de maravilla: nuevos amigos, calificaciones al alza, e incluso aprende a manejar el divorcio de sus padres.