ACTUALIDAD
Cuadernos de vacaciones Edelvives: leer, jugar y aprender
25 junio 2018
Desde Infantil hasta Secundaria, los cuadernos de Edelvives están preparados para ayudar a repasar y afianzar los temas más significativos del curso escolar. ¿Nos sumergimos en ellos?
Cuentos y juegos para Primaria; propuestas claras y entretenidas para Secundaria y actividades que desarrollaran todas las áreas del pensamiento en Infantil. A través del papel y de códigos QR –según la etapa- los cuadernos de vacaciones están preparados para brindar una buena compañía durante el verano. Con la comodidad añadida que te brinda Edelvives de poderlo adquirir desde tu casa en Punto Edelvives.
En Primaria, los cuadernos incluyen un cuento completo dividido en seis capítulos, que se intercala con actividades de todas las áreas. En primero y segundo, gracias al código QR podrán oírlo y, además, en todos los cursos de esta etapa, escuchar los dictados a través del móvil o la tableta. De cuarto a sexto, con la lectura autónoma adquirida, los cuadernos ofrecerán actividades que combinan el juego recreativo con el refuerzo de contenidos fundamentales.
En Secundaria los cuadernos se dividen por asignatura: Lengua o Matemáticas. Cada uno de ellos se propone una actividad para cada día de la semana, todas muy variadas y prácticas. El viernes, además, es posible realizar una autoevaluación y comprobar las soluciones a través de los códigos QR.
Los cuadernos de vacaciones están adaptados segúnlas características y necesidades de cada etapa educativa, pero tienen algo encomún: propuestas atractivas, amenas y divertidas para aprender, reforzar oafianzar los temas más importantes del año mientras disfrutan del veranoy consolidan los hábitos de estudio.
¡Saca el mayor partido a tus cuadernos! Te ofrecemos una serie de recomendaciones que te ayudarán a mejorar las condiciones de repaso y aprendizaje.
- Evita utilizar los cuadernos nada más acabar las clases. Terminan el curso fatigados y si esperas una o varias semanas para empezar su atención será mayor, pues su mente estará descansada y el aprendizaje, por lo tanto, resultará más efectivo.
- Pacta con ellos un horario de tarea. Hay niños que prefieren realizar las actividades después del desayuno, otros a la hora de la siesta y quienes lo resuelven mejor antes de la cena. Lo importante es que la hora sea consensuada y puedas establecer una rutina diaria. Esto ayudará a mantener un hábito de estudio.
- Intenta que en el horario que convengáis esté disponible algún adulto de la familia para ayudar al niño por si surgen dudas. Por otro lado, es importante que no coincida con salidas habituales, como un paseo, el parque o la piscina.
- Si tenéis previsto un viaje, empezad vuestros cuadernos después del mismo. No aconsejamos interrumpir las actividades por largos períodos de tiempo, pues al regresar les costará más retomar lo aprendido y recuperar el ritmo conseguido.
Noticias relacionadas
Los más leídos