ACTUALIDAD
Edelvives lleva cambios a las aulas
1 junio 2020
Varios profesores y directores de Colegios de toda España nos cuentan cómo se organizan y nos transmiten sus primeras sensaciones y apuestas del futuro.
Desde Edelvives hemos puesto a tu disposición todos los recursos que tenemos disponibles para ayudarte durante estos días. Por ello, nos gustaría compartir contigo la experiencia de profesores como tú, cómo lo están haciendo, qué recursos están mandando a sus alumnos y a sus familias, cómo se están organizando…
Contamos con los testimonios de 5 docentes y directores de centros de toda España: Eva María Vidal, directora del Colegio Casa Do Neno, Santiago de Compostela; Mónica Roldán Écija, directora del CEIP Genil, Jauja; Javier Gaviño Lora, profesor del Colegio Luisa de Marillac Hijas de la Caridad, Sevilla; Rafa Martín, profesor del Colegio Compañía de María, Puente Genil, y Miguel Ángel Gautier, director CEIP Juan Alonso Rivas, Colomera. ¡Esperamos que te guste!
¿Cómo habéis afrontado esta situación desde el centro y cómo lo han acogido las familias?
Eva María Vidal, directora del Colegio Casa Do Neno, Santiago de Compostela:Javier Gaviño Lora, profesor del Colegio Luisa de Marillac Hijas de la Caridad, Sevilla:
Rafa Martín, profesor del Colegio Compañía de María, Puente Genil, Córdoba:
¿El entorno de trabajo de Edelvives os ha ayudado?, ¿cuáles lo han hecho en mayor medida?
«En Educación Primaria, la Aventura de La leyenda del Legado y el libro digital permiten llevar un seguimiento diario. Además, tiene a los alumnos motivados y facilita una comunicación con ellos. En Educación Secundaria, la proporción de enlaces directos desde el libro digital a Google Classroom favorece el trabajo y la transmisión de información a los alumnos».
«La plataforma de Edelvives está siendo de gran ayuda porque ahora, para el tercer trimestre, muchos de los alumnos no tienen el material en casa, y trabajan a través de la plataforma on line de Edelvives»
Mónica Roldán Écija, directora del CEIP Genil, Jauja.
¿Cuáles de los cambios producidos durante estos meses, crees que han venido para quedarse?
Eva María Vidal, directora del Colegio Casa Do Neno, Santiago de Compostela:Javier Gaviño Lora, profesor del Colegio Luisa de Marillac Hijas de la Caridad, Sevilla:
Aun así, nos queda mucho por evolucionar en cuanto a evaluación. Cuando cada uno puede dar lo mejor de sí mismo, sin pautas rígidas, los resultados son mucho más ricos, inesperados, impredecibles y sorprendentes. Entonces, ¿cómo puede representarse la evaluación con un número?, ¿sirven realmente las áreas o asignaturas?
Cuando un niño escribe una fábula y le animas a que se refuerce, le enciendes la curiosidad, está aprendiendo literatura, ciencias naturales, valores, lengua e incluso matemáticas si lo hace en verso y siguiendo una métrica. El feedback no puede ser un número. Yo lo veo más como un gráfico polar con competencias, por ejemplo. Esta situación ha sido inesperada y nadie estaba preparado. Pero buscando el lado bueno, ha sido un detonante que ha dado rienda suelta a la creatividad de los grandes docentes que tenemos en España».
Miguel Ángel Gautier, director CEIP Juan Alonso Rivas, Colomera, Granada:Noticias relacionadas
Los más leídos